Asier Altuna el Secretario de Relaciones Internacionales de Sortu se encuentra en La Paz para asistir este domingo al acto de toma de posesión del presidente y el vicepresidente de Bolivia.
Asier Altuna ha llegado a la Paz junto a la delegación del Partido de la Izquierda Europea, para reunirse con los compañeros y compañeras del MAS IPSP y transmitirles el apoyo de la Izquierda Independentista en el trabajo para recuperar la estabilidad y la paz social.
Según ha informado el portavoz del MAS, Sebastián Michel, el presidente electo de Bolivia, Luis Arce, ha sido objeto de un atentado en la sede de campaña de La Paz donde se encontraba reunido.
Queremos manifestar nuestra solidaridad con el presidente Luis Arce, con la militancia del MAS, y con todas las bolivianas y bolivianos que esperan con ansia la continuación del ciclo emprendido durante el mandato de Evo Morales.
2020-11-07En relación a la movilización y los disturbios acaecidos ayer en el barrio bilbaino de Indautxu como consecuencia del llamamiento realizado por sectores de extrema derecha, Sortu manifiesta lo siguiente:
Sortu felicita al Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) y en especial al binomio Luis Arce (Presidente), David Choquehuanca (VicePresidente), por la contundente victoria obtenida en primera vuelta este pasado 18 de octubre de 2020.
Aún sin tener los datos oficiales, según el conteo y los datos provisionales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el MAS ha obtenido el 53% de apoyo y es el claro ganador de estas elecciones. Estos resultados reiteran que en las elecciones de hace un año no hubo ningún fraude y Evo Morales ganó con mas del 10% de diferencia en primera vuelta. Lo sucedido no fue un claro Golpe de Estado.
Queremos recordar a todas las compañeras y compañeros que fueron victimas de la represión, persecución y exilio. Las masacres de Sacaba o Senkata. Todavía hoy, nueve altos funcionarios del Gobierno de Evo siguen retenidos en la Embajada de México en La Paz (Bolivia).
Tras la arremetida de la derecha de los últimos años, esta victoria del MAS supone un respiro para las fuerzas de izquierda y progresistas de todo el mundo y un nuevo impulso para abrir un nuevo ciclo progresista en América Latina y el Caribe.
Queremos resaltar la tarea realizada por la delegación del Partido de la Izquierda Europea (PIE), que nos representaron de manera brillante.
Expresamos nuestra alegría y enviamos un abrazo fraternal a todo el pueblo de Bolivia, a los pueblos originarios y al compañero Evo Morales. Después de vencer el año pasado habéis vuelto a ganar.
2020-10-21La operación llevada a cabo por el juez de la Audiencia Nacional contra Kepa Arkauz, Ekhiñe Eizagirre e Imanol Jaio nos ha causado una gran preocupación e indignación. La puesta en libertad condicional es una buena noticia, pero no se puede obviar la voluntad del Estado profundo de perpetuar el conflicto, con la continuavión de este proceso judicial. Las cloacas del Estado nos ha demostrado una vez más la falta de voluntad de superar el conflicto político. Pronto se cumplen 9 años de la hoja de ruta para la resolución del conflicto acordada por los agentes vascos e internacionales en la Conferencia de Aiete, y de la imprescindible contribución de ETA al fin definitivo de la lucha armada.
El Estado profundo declaró entonces que no tenía ninguna voluntad de promover un proceso de paz, democracia y convivencia en Euskal Herria. Desde entonces no ha hecho más que poner trabas para el desarme y la disolución de ETA y sin aplicar un modelo de justicia adaptado a la nueva situación, para dificultar la situación de presos, huidos y deportados y para dificultar los pasos en el reconocimiento de todas las víctimas.
Esta operación nos sitúa ante una nueva maniobra de extrema derecha policial, judicial y mediática contra el independentismo vasco y no es la primera: en los últimos meses hemos sido testigos de los encarcelamientos de Karlos Apezetxea e Itxaso Zaldua, cuando en la sociedad vasca existe el consenso más amplio de la historia para cambiar la política penitenciaria.
La extrema derecha policial, judicial y mediática no van a obstaculizar la determinación que tiene este país para construir un nuevo escenario de paz, convivencia y libertad. Es hora de que por una vez el Estado apueste por vías exclusivamente políticas y democráticas, para que su violencia salga de la ecuación política y deje de poner obstáculos a la voluntad de este pueblo. Es hora de actuar con responsabilidad.
Reafirmamos que es hora de dar una solución democrática al conflicto político y no de insistir en la represión. Es hora de vaciar las cárceles, no de rellenarlas. Que la Guardia Civil y la Audiencia Nacional dejen Euskal Herria en paz.
Este 27 de septiembre de 2020, recibimos la noticia de la partida del compañero José Antonio Arbesú (1940-2020). Cubano revolucionario, internacionalista y gran amigo de los vascos.
J.A. Arbesú, diplomático cubano, ejerció de Jefe de sección de intereses de Cuba en Washington (EE.UU). Fue miembro de la delegación cubana en los acuerdos de Paz de Sudáfrica. Durante muchos años ejerció de encargado del Partido Comunista de Cuba (PCC) para América. Internacionalista y gran conocedor de las causa vasca y amigo de los vascos. Fue Arbesú, el encargado en 1984 de llevar a Cuba a los deportados vascos en Panamá.
Una nueva estrella ilumina el cielo de Cuba y su brillo alcanza el cielo de Euskal Herria,
¡Hasta la victoria siempre!
Agur eta ohore Arbesú!
2020-09-27