PRENSA


euskal herria

Ante las cargas de la Ertzaintza de los últimos días

Ante las cargas de la Ertzaintza en los últimos días, y en concreto con los graves sucesos ocurridos en Donostia, Sortu se solidariza con los heridos por la Ertzaintza y hace la siguiente valoración:

1. Estamos en plena pandemia mundial. En esta situación, como hemos dicho a menudo, nos corresponde a todos y todas cuidarnos y actuar con responsabilidad.

2. Lo único que ha hecho el Gobierno Vasco en la gestión de la pandemia ha sido adoptar medidas restrictivas, individualizando toda la responsabilidad de combatir la pandemia. Con esta estrategia el Gobierno Vasco rehuye sus responsabilidades como administración pública: ha renunciado a contratar en Osakidetza suficientes rastreadores para hacer frente a la propagación del virus, a reforzar el servicio de atención primaria y a realizar las inversiones necesarias para acelerar la vacunación, a incrementar la frecuencia del transporte público, a apoyar económicamente a los sectores afectados y a reforzar los servicios públicos en general. Por si fuera poco, se está actuando con falta de transparencia, lo que aumenta la desconfianza y el cansancio entre la gente, justo cuando la confianza y la cohesión son imprescindibles.

3. La actuación de la Ertzaintza de estos días es absolutamente injustificable e inaceptable. Por un lado, está exhibiendo una escandalosa doble vara de medir. Existe una voluntad de criminalizar determinados sectores sociales y lo denunciamos firmemente. Por otro lado, ningún incumplimiento de las medidas restrictivas justifica la violencia y brutalidad con las que está actuando estos días. El objetivo de la policía debería ser evitar problemas y no generarlos o agravarlos.

4. Para justificar el grave "vamos a tirar a dar" del agente, el viceconsejero Zubiaga ha afirmado que "forma parte del procedimiento". Pues bien, decimos que esa forma de actuar se derivan muertes como la de Iñigo Cabacas o a la mandíbula rota de las cargas de ayer. Una policía que actúa de esta manera no es una policía democrática. Sortu cree que es hora de hacer un debate en profundidad sobre el modelo policial y abordar una profunda reforma de la Ertzaintza.

5. En este sentido, Sortu insta al Departamento de Seguridad a acabar de inmediato con la violencia policial, depurar todas las responsabilidades de los sucesos de estos días y a hacer autocrítica en lugar de justificar estas actitudes. Asimismo, Sortu llama al Gobierno Vasco a actuar con responsabilidad. La pandemia no se puede combatir sólo con medidas restrictivas, menos aún a golpe de porra.

2021-01-21

-
bakea eta bizikidetza

Ea hora de que el Estado apueste por vías exclusivamente políticas y democráticas, en vez de insistir en la represión

Tres ciudadanos vascos declararán el lunes como imputados ante el juez de la Audiencia Nacional por un atentado de 2002: el andoaindarra Rubén Genbeltzu González, el urnietarra Jon Lizarribar Lasarte y la presa hernaniarra Itxaso Zaldua Iriberri. También en este caso el Estado nos está diciendo claramente que no tiene ninguna voluntad de superar el conflicto político,  haciendo uso de los tribunales para aferrarse a dinámicas del pasado. Aunque la actividad armada de ETA terminó hace casi una década y esta organización ya se encuentra disuelta, la extrema derecha policial, judicial y mediática presentan este tipo de sumarios para que este país no avance hacia la paz, la convivencia y la libertad.

Sin embargo, la determinación de este pueblo para construir un nuevo de escenario de paz, convivencia y libertad no puede ser frustrada por dichos estamentos. Es hora de que por una vez el Estado apueste por vías exclusivamente políticas y democráticas y deje de poner obstáculos a la voluntad de este pueblo. Es hora de actuar con responsabilidad.

Reafirmamos que es hora de dar una solución democrática al conflicto político en vez de obcecarse en la represión. Es hora de vaciar las cárceles, no de seguir llenándolas.

2020-12-23

-
bakea eta bizikidetza

Ante la orden de ingreso en prisión de dos ciudadanos por parte de la Audiencia Nacional

En relación con la orden de ingreso en prisión de los dos ciudadanos detenidos el lunes en Bizkaia, SORTU manifiesta:

1. Es evidente que todavía existen sectores que desean que este país vuelva al pasado. Concretamente el Estado de Profundo muestra un interés muy evidente por dilatar y mantener vivo a toda costa el fantasma de la lucha armada, con el objetivo tanto de perpetuar la situación que paceden las y los presos políticos como de dificultar de manera clara el camino de la liberación de Euskal Herria.

2. SORTU denuncia esta intervención de la Audiencia Nacional que se salda con dos presos más. Esta decisión no beneficia ni a Euskal Herria ni a la paz ni a la convivencia. Insistimos en que no es el momento de llenar las cárceles, sino de vaciarlas.

3. SORTU seguirá trabajando a favor de las estrategias eficaces que permitan el retorno de todas las presas y presos políticos a sus casas. Para ello, buscará amplios consensos en los ámbitos social, político, institucional y sindical. 
 

2020-11-18

-
bakea eta bizikidetza

La manifestación del viernes en Bilbo pondrá en valor la aportación de Santi Brouard y Josu Muguruza

SORTU pondrá en valor el compromiso y la dedicación de Santi Brouard y Josu Muguruza en la manifestación que celebrará el 20 de noviembre en Bilbo, coincidiendo con el aniversario de los asesinatos de dos militantes de la izquierda abertzale. Este año se cumplen 36 y 31 años desde que aparatos estatales mataron respectivamente a Santi y a Josu.

Bajo el lema ‘Herriari emanak gara’, la manifestación recorrerá las calles de Bilbo a partir de las 19:00 horas. Este año, partirá a las 19:00 horas de la consulta en la que fue asesinado Santi Brouard. A continuación, proseguirá por la Gran Vía Diego López de Haro hasta el Ayuntamiento, donde finalizará la marcha. Ante la pandemia del Covid, la organización adoptará las medidas de seguridad necesarias para prevenir cualquier posible contagio.

Esta manifestación evocará el firme compromiso mostrado por los dos militantes de la izquierda abertzale. Santi y Josu fueron dos personas entregadas a su pueblo tanto en el ámbito militante como en el laboral. De hecho, dieron todo lo que tenían por una Euskal Herria libre.

2020-11-17

-
bakea eta bizikidetza

Ante la huelga de hambre y sed de Iñaki Bilbao 'Txikito'

El preso político vasco Iñaki Bilbao ‘Txikito' inició el pasado 2 de noviembre una huelga indefinida de hambre y sed, después de haber realizado una huelga de hambre y comunicación entre el 9 de setiembre al 29 de octubre. En ambas huelgas la reivindicación planteada por ‘Txikito’ es la misma: la independencia y el socialismo o la consecución del Estado socialista vasco.

Ante la huelga de hambre y sed de Iñaki Bilbao, SORTU hace la siguiente reflexión:

• Son conocidas tanto la política penitenciaria de excepción que aplica el Estado español contra las y los presos políticos vascos como sus consecuencias. Tal y como ha denunciado reiteradamente la mayoría social, sindical, política e institucional vasca, dicha política penitenciaria, que conculca derechos de presas y familiares y es ilegal, genera sufrimiento, enfermedad, situaciones e iniciativas desesperadas e incluso la muerte.

• Iñaki Bilbao plantea su iniciativa como una lucha para la consecución de la independencia y el socialismo. Planteada de esta manera, dicha iniciativa sólo tiene un final posible: la muerte de Iñaki.

• Para SORTU la iniciativa de Iñaki no tiene ningún sentido ni recorrido en la medida en que carece de interpelaciones o peticiones materializables, y no tiene nada que ver ni con la cultura política histórica de la Izquierda Abertzale ni con las formas concretas mediante las que este movimiento ha materializado su compromiso con este pueblo. Asimismo, dicha iniciativa no tiene nada que ver con la estrategia que actualmente sigue la Izquierda Abertzale tanto para la liberación nacional y social de Euskal Herria como para traer a casa a las y los presos, exiliados y deportados políticos vascos. En consecuencia, no apoyamos y no apoyaremos esta iniciativa.

• En cualquier caso, tanto desde un punto de vista revolucionario como desde uno meramente humano, no nos resulta indiferente que un preso político haya tomado una decisión de tales consecuencias, de la misma manera que no nos resulta indiferente un hipotético fallecimiento de Iñaki. Por eso, afirmamos rotundamente que esperamos y deseamos que la iniciativa de Iñaki tenga un desenlace bien distinto al mencionado.

• SORTU seguirá defendiendo los derechos de todas y cada una de las y los presos, exiliados y deportados políticos vascos, y seguirá reivindicando y trabajando por materializar su vuelta a casa; también en el caso de aquellos que, como Iñaki Bilbao, hace tiempo que abandonaron tanto los colectivo de presos y exiliados políticos como la Izquierda Abertzale.

• La prioridad del EPPK y de toda la Izquierda Abertzale es que todas las presas, exiliadas y deportadas políticas vuelvan a casa a la mayor brevedad sanas y salvas. Por ello, hacemos un nuevo llamamiento a redoblar esfuerzos en pos de ese objetivo.
 

2020-11-10

-