Dentro de Sortu y del movimiento de liberación nacional vasco hemos recibido con gran pesar la noticia de la muerte del ex presidente de Uruguay José Mujica. En la izquierda independentista hemos aprendido mucho de Pepe; entre otras cosas, nos ha dado lecciones relacionadas con la construcción de mayorías.
La aplicación de la tortura en Euskal Herria ha sido sistemática por parte del Estado español durante décadas.
Este Primero de Mayo, el sindicalismo vasco volverá a llenar las calles en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras y de la soberanía económica de este país. Queremos decidir sobre todo, porque queremos transformarlo todo.
Sortu reivindicará en su acto del 27 de septiembre el reconocimiento del carácter nacional de Euskal Herria y su derecho a la autodeterminación bajo el lema ‘Askatzera lotuak’, que ha anunciado con un cartel basado en una obra de Sahatsa Jauregi.
Sortu se ha concentrado ante la Oficina de Extranjería de Bilbo para denunciar las actuales políticas de inmigración. Ha hecho un llamamiento a participar en movilizaciones convocadas por el movimiento antirracista que se celebrarán pasado mañana, Día Internacional Contra el Racismo y la Xenofobia.
Sortu ha celebrado Plaza Hutsa en Andoain, para reflexionar sobre herrigintza. La diversidad cultural y de origen ha sido el tema principal de este año.
500 personas de diferentes ámbitos de herrigintza se han reunido en Andoain, en el foro Plaza Hutsa. Han analizado la manera de reforzar el ciclo político que se está abriendo en Euskal Herria, poniendo el foco en el tema central de la diversidad cultural y de origen.
Euskal Herria Bildu ha celebrado su III. congreso. Tras un proceso de meses, cientos de personas afiliadas han puesto el broche final al congreso los días 7 y 8 de febrero en el Baluarte de Iruñea.