Cincuenta años después de la muerte del dictador Franco, Paul Laka, responsable político de Sortu en Bizkaia, ha llamado a seguir agrietando el régimen español del 78. Se cumplen 41 y 36 años, respectivamente, de los asesinatos a tiros de Santi Brouard por parte de los GAL y de Josu Muguruza por parte de mercenarios, ambos dirigentes de Herri Batasuna. Como cada año, Sortu los ha recordado y ha puesto en valor su aportación política; este año, el acto se ha celebrado en el barrio bilbaíno de Recalde. Las personas asistentes han reafirmado el compromiso de la izquierda abertzale de seguir impulsando el proceso de liberación de Euskal Herria articulando mayorías. También han llamado a participar en la manifestación nacional que EH Bildu ha organizado en Bilbao para el sábado.
Entre música, relatos, bertsos y flores, han recordado a Brouard y a Muguruza. Hacia el final del acto, Laka ha tomado la palabra en nombre de Sortu. Tal y como ha subrayado, aunque algunos quieran hacer creer que no existe un proceso de liberación, “aquí existe una nación que quiere ser dueña de sí misma, y existe un proceso de liberación en marcha”. Las movilizaciones y el respaldo popular surgidos en torno al partido de fútbol entre la Selección Vasca y Palestina, celebrado el sábado, son un reflejo de ello, según el responsable político de Sortu en Bizkaia.
Reconociendo que Euskal Herria ha cambiado mucho desde que asesinaron a Santi y a Josu, Laka ha puesto en valor la capacidad del movimiento de liberación para adaptarse a los nuevos tiempos. “Cuando organizaron la reforma del franquismo al régimen del 78, nosotros también supimos movernos, entendiendo que el enemigo cambiaba las formas, sí, pero no el fondo. Hoy, ahora y aquí, somos conscientes de que se está materializando un cambio de ciclo y de que, en el camino de hacer realidad nuestro proyecto político, nos corresponde leer bien el momento y actuar con responsabilidad”, ha señalado.
Para que no se pierda la aportación que realizaron Santi y Josu, “nos corresponde a nosotros, tal como entonces supieron dar una respuesta positiva, hacer hoy lo mismo”, ha afirmado Laka. “Poner en marcha un impulso nacional enorme; añadir al caudal del movimiento de liberación nacional el agua que llega desde otros cauces, para construir con más gente el sueño compartido de una Euskal Herria sin opresiones”.
Bea Ilardia también ha tomado la palabra en el acto. Ha recordado, por un lado, el trabajo que realizaron Santi y Josu para construir la unidad popular y, por otro, ha subrayado su labor a favor de la resolución política del conflicto y de la paz. Ilardia ha recordado que los asesinaron por ese compromiso político. “A Santi y a Josu los mató la guerra sucia, como a decenas de militantes y ciudadanos vascos en años anteriores y posteriores. Los asesinatos de Santi y Josu fueron propiciados por el proyecto de Estado construido sobre las mismísimas raíces del franquismo. El régimen del 78 puso desde el primer momento a la izquierda independentista vasca como objetivo a hacer desaparecer”.
Sin embargo, gracias al compromiso de miles de ciudadanos, Euskal Herria ha avanzado. A juicio de Ilardia, quienes forman parte del movimiento de liberación han aprendido mucho de Santi y de Josu, y siguen adelante con su mismo propósito. “Frente a todos los intentos de hacernos desaparecer, hoy el independentismo vasco de izquierdas lucha por ser la primera fuerza política del país. Seguimos en primera línea de la lucha por el cambio político y social en Euskal Herria y determinamos las políticas de un Estado que sigue sin romper con su pasado franquista. Ahora tienen la oportunidad de empezar a desatar eso que dejaron ‘atado y bien atado’. Ha llegado la hora de una democratización profunda en el Estado que reconozca a Euskal Herria como lo que es: una nación con derecho a existir y con derecho a decidir libremente su futuro”.
Para finalizar, Ilardia ha llamado a participar en la manifestación nacional que EH Bildu celebrará en Bilbao el sábado. “En los Estados español y francés, que oprimen a nuestro pueblo, el fascismo y la extrema derecha vienen con fuerza, y los derechos y avances nacionales logrados en las últimas décadas están en riesgo. Pero, cuarenta años después, siguen sin entender a nuestro pueblo. Igual que hicisteis vosotros, Josu y Santi, hoy también encontrarán un fuerte muro popular antifascista en el territorio de los vascos. Porque somos el viento de la libertad y porque estamos comprometidos con liberar este pueblo. Ese es nuestro compromiso”.