NOTICIA


Sortu reivindica la libertad de Euskal Herria en el Valle de los Caídos de España

2025-09-18

Sortu ha llevado a cabo una acción en el monumento franquista de Cuelgamuros para recordar que el nudo aún está por desatar y que es el momento de hacerlo.

Activistas de Sortu han reivindicado la libertad de Euskal Herria en el Valle de Cuelgamuros (España, Sierra de Guadarrama), un monumento erigido por orden de Franco. Han colgado dos pancartas grandes en los dos arcos laterales de la basílica. "Ni pudisteis, ni podéis, ni podréis. Gora Euskal Herria askatuta! (¡Viva Euskal Herria libre! )", dice uno de ellos, con una ikurriña. En el segundo, se ve una imagen de los fusilamientos, con las fechas 1936-1975. De esta forma, Sortu ha llevado al monumento, símbolo del franquismo, un llamamiento a respetar el carácter nacional de Euskal Herria y el derecho de autodeterminación.

El 27 de septiembre de este año se cumplen 50 años del asesinato de Txiki y Otaegi, junto con los fusilamientos de los tres militantes del FRAP. En noviembre se cumplirá medio siglo de la muerte de Franco y la sucesión de Juan Carlos I de Borbón como rey de España. Sortu está aprovechando este aniversario para recordar lo ocurrido, pero especialmente para señalar que es hora de desatar de una vez por todas aquel nudo que entonces dejaron "bien atado". Así, está llevando a cabo la campaña Askatzera Lotuak, que incluye un acto el mismo 27 de septiembre en el pabellón Anaitasuna de Iruña. La acción de Cuelgamuros se ha llevado a cabo dentro de esta dinámica.

El monumento franquista, situado en la sierra de Guadarrama, fue construido en la década de 1940 por orden de Franco e inaugurado el 1 de abril de 1959. Allí permanecieron los restos mortales del dictador hasta octubre de 2019, cuando fue exhumado por iniciativa del gobierno del PSOE. Con el objetivo de rendir homenaje al franquismo se construyó el monumento que hasta hace poco se ha bautizado con el nombre de Valle de los Caídos y que todavía, hoy, para muchos sigue siendo un lugar para ello. Hoy, Sortu lo ha convertido en una plaza para reivindicar la libertad de Euskal Herria; y como lo hizo en su día, ha hecho un llamamiento a izar la bandera de la independencia.