NOTICIA


Sortu denuncia la censura política del Ayuntamiento de Zarautz

2025-09-17

El Ayuntamiento de Zarautz ha denegado el derecho de uso de espacios públicos para la Fundación Iratzar y la Fundación Olaso Dorrea para la exposición '1975: Dena jokoan zegoen urtea'.

El Ayuntamiento de Zarautz ha denegado el derecho de uso de espacios públicos para la Fundación Iratzar y la Fundación Olaso Dorrea para la exposición “1975: Dena jokoan zegoen urtea”. Frente a esto, Sortu expresa lo siguiente:

• Con esta decisión, el Ayuntamiento de Zarautz, gobernado por el PNV y el PSE, está aplicando censura política. Ante los intentos de imponer un solo relato, ¿dónde queda el derecho a la memoria? Para lograr la paz y la convivencia, es imprescindible que cada cual pueda trabajar su propia memoria, para poder construir una memoria completa.
• Con esta decisión, una vez más, el Ayuntamiento de Zarautz pone en duda la condición de víctimas de Txiki y Otaegi. Se está discriminando su condición de víctimas, a pesar de que el Gobierno Vasco los reconoció oficialmente como tales en 2012.
• Txiki y Otaegi siguen siendo víctimas sin verdad, sin justicia y sin reparación. ¿Cómo puede decirse, entonces, que la exposición no cumple con los principios de verdad, justicia y reparación? Precisamente, estas iniciativas son herramientas para reivindicar dichos principios.
• Txiki y Otaegi necesitan reconocimiento institucional, incluyendo el del Ayuntamiento de Zarautz.
• La exposición trata sobre una dictadura fascista y los hechos que ésta provocó. En el caso de una dictadura fascista, la lucha contra ella no es solo un derecho, sino un deber, que debe ser llevado a cabo con todos los medios disponibles. Y esto debería ser un consenso político entre las fuerzas políticas que se consideran democráticas. Txiki y Otaegi no hicieron nada que no hicieran los gudaris del 36, los milicianos, los maquis, los partisanos o la resistencia francesa. Criminalizar a Txiki y Otaegi es criminalizar a todos esos otros. Están criminalizando el derecho universal de luchar contra la tiranía con todos los medios posibles, reconocida por la ONU. El PNV y el PSE están tirando piedras a su tejado, ya que, al actuar de esta manera, también criminalizan la actividad de los gudaris del 36 y los militantes socialistas. Y al criminalizar eso, están blanqueando el franquismo y la violencia del estado fascista. Esto es grave en este contexto, ya que es bien sabido el propósito que tiene el bloque reaccionario.
• Con los fusilamientos de Txiki y Otaegi, el franquismo quiso dar una lección a Euskal Herria. En la transición española, dejaron todo atado y bien atado, negando al pueblo vasco su carácter nacional y forzando la unidad de España. Para Sortu, 50 años después, es hora de deshacer ese nudo que dejaron bien atado, es decir, reconocer los derechos que corresponden a nuestro pueblo.
• Sortu hace un llamado a participar en el acto nacional que se celebrará el 27 de septiembre en Anaitasuna, en Iruñea.