NOTICIA


Txiki y Otaegi son del pueblo, deben tener el reconocimiento del ayuntamiento de Zarautz

2025-08-12

Los vecinos han recuperado la lona de Txiki y Otaegi colgada en Zarautz y se han hecho una foto multitudinaria en Azken Portu, en el barrio de Txiki. Sortu censura la actitud del gobierno de PNV y PSE de Zarautz respecto a los últimos fusilados del franquismo y ha reivindicado el reconocimiento municipal.

Varios vecinos de Zarautz han recuperado la lona, que el ayuntamiento dejó tirada en la base del muro de Santa Bárbara, como basura.

La madrugada del 8 de agosto varios activistas colgaron en el muro de Santa Bárbara de Zarautz una lona con las caras de Txiki y Otaegi, una ikurriña y los años 1975-2025. La lona ha sido un instrumento para reivindicar la memoria de los dos fusilados. Para Sortu, Txiki y Otaegi cuentan con el reconocimiento del pueblo, pero les falta el del ayuntamiento de Zarautz, como ha quedado claro estos días.

El 27 de septiembre se cumplen 50 años del fusilamiento de Txiki y Otaegi por el franquismo junto a otros tres miembros del FRAP. Txiki y Otaegi fueron dos luchadores vascos que lucharon contra la dictadura franquista. Tanto los dos fusilados como todos los vascos que se enfrentaron al franquismo tienen que tener, a juicio de Sortu, un reconocimiento institucional, máxime si murieron combatiendo al franquismo.

La lona no duró ni 24 horas porque el gobierno de PNV y PSE de Zarautz ordenó su retirada bajo la excusa de proteger el medio ambiente, alegando que no se puede colocar semejante pancarta en el medio rural. Hoy, varios vecinos de Zarautz han recuperado la lona, que el ayuntamiento dejó tirada en la base del muro de Santa Bárbara, como basura. Cientos de personas han abierto la lona en la plaza de Azken Portu y han realizado una foto ciudadana con ella. Txiki era de allí. De esta manera, los zarauztarras han mostrado su apoyo a los familiares de Txiki.

Sortu denuncia la actitud mostrada por PNV y PSE con la memoria de Txiki y Otaegi. Los dos fueron reconocidos como víctimas por el Gobierno Vasco del Lehendakari Iñigo Urkullu en 2012. Era del PNV ese gobierno, como el de Zarautz. Precisamente hace unos días, el Gobierno español declaró oficialmente a la familia del militante del FRAP Xoxe Humberto Baena que su fusilamiento había sido nulo y carente de legitimidad. Ese gobierno es del PSOE, como el de Zarautz. Es ofensivo decir que la memoria de dos víctimas del franquismo causa dolor. Con estas acciones, dejan claro una vez más que hay víctimas de primera y de segunda.

Con los fusilamientos de Txiki y Otaegi, el franquismo quiso dar una lección a Euskal Herria. Todo lo dejaron bien atado en la transición española para negar a Euskal Herria su condición de nación y mantener por la fuerza la unidad de España. Para Sortu, 50 años después, ya es hora de desatar el nudo que dejaron atado y bien atado de una vez por todas, es decir, de reconocer los derechos que corresponden a nuestro pueblo. Sortu llama a participar en el acto nacional que celebrará el 27 de septiembre en el Anaitasuna de Iruñea.