NOTICIA


¡No a las leyes racistas de España y Francia! ¡Necesitamos soberanía!

2025-03-19

Sortu se ha concentrado ante la Oficina de Extranjería de Bilbo para denunciar las actuales políticas de inmigración. Ha hecho un llamamiento a participar en movilizaciones convocadas por el movimiento antirracista que se celebrarán pasado mañana, Día Internacional Contra el Racismo y la Xenofobia.

Sortu ha llevado a cabo hoy, miércoles 19 de marzo, una acción ante la Oficina de Extranjería de Bilbo para denunciar las leyes racistas de España y Francia. Dos activistas han desplegado en el balcón de dicho edificio pancartas con las leyendas 'Euskal Herriak burujabetza. Eskubideak denontzat!' (Euskal Herria necesita soberanía. Derechos para todas las personas) y '#Antiracism'. Sortu sitúa esta acción en el contexto del Día Internacional Contra el Racismo y la Xenofobia que se celebra pasado mañana, viernes, 21 de marzo. En concreto, han hecho un llamamiento a participar en la movilizaciones organizadas por el movimiento antirracista. La manifestación de Bilbo partirá a las 18:00 horas del Sagrado Corazón.

Oihana San Vicente, miembro del Consejo Nacional de Sortu, ha tomado la palabra mientras se desarrollaba la acción. Ha señalado que "esas leyes fomentan la vulneración de los derechos y la indefensión de las personas que vienen del extranjero a desarrollar su proyecto de vida en Euskal Herria", a lo que ha añadido que "Ley de Extranjería obliga a las personas migrantes a someterse a circuitos de explotación y abuso". A pocos metros de la Oficina de Extranjería, ciudadanos/as de diferentes procedencias y culturas han tomado la palabra en la plaza Pio Baroja subidos a una plataforma instalada en la misma (Ecuador, Bolivia, Etiopía, Brasil, Rif, Colombia, Sahara y Palestina). Han relatado sus experiencias y la discriminación que sufren, y han hecho un llamamiento a las instituciones y a la ciudadanía a combatir el racismo. Otros activistas congregados en la plaza han exhibido paneles con diferentes proclamas escritos en varios idiomas: 'No a la ley española racista', 'Euskal Herria pueblo de acogida', 'Antirracismo, antifascismo', 'Derechos para todas las personas!'. Asimismo se han repartido folletos entre las personas que transitaban por la zona.

San Vicente ha proclamado que Euskal Herria necesita soberanía para hacer sus políticas de inmigración: "Necesitamos soberanía para impulsar nuestras políticas ciudadanas y de inmigración, basadas en el reconocimiento de nuestra nación, políticas interculturales, progresistas y antirracistas. Los mismos derechos y obligaciones para todas y todos". Ha denunciado a las fuerzas que actúan en sentido contrario: "Denunciamos la puesta en marcha de toda una estrategia por parte de partidos políticos y medios de comunicación de la derecha que trata de dividir a nuestro pueblo en base al origen y cultura de las personas, favoreciendo el racismo". Finalmente, ha subrayado que "en lugar de mirar de dónde venimos, deberíamos pensar hacia dónde queremos ir Nuestro objetivo es claro: Euskal Herria libre y antirracista".